NOSOTROS

INSTITUTO COMPUJER

El Instituto Compujer, centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, entidad legalmente reconocida por la Secretaría de Educación para la Cultura del Departamento de Antioquia mediante la resolución 007635 del 24 de marzo de 1993, ha llevado la capacitación a 24 municipios del Suroeste, Occidente y Oriente Antioqueño. Actualmente cuenta con 18 sedes en Abriaquí, Andes, Angelópolis, Buriticá, Caldas, Caramanta, Ciudad Bolívar, Fredonia, Frontino, Giraldo, Jardín, Jericó, Olaya, Peque, Pueblorrico, Santa Bárbara, Tarso y Venecia.

MISIÓN

Con nuestro talento humano y recursos tecnológicos, contribuir a la educación para el trabajo y el desarrollo humano formando personas integras con competencias laborales para la vinculación al sector productivo Departamental.

VISIÓN

En el 2027 El Instituto Compujer será reconocido como la institución líder en educación para el trabajo y el desarrollo humano a nivel Departamental, ofreciendo educación pertinente, actualizada y de calidad satisfaciendo la necesidad de nuestros públicos de interés.

PROPÓSITO

Promover un futuro de esperanza con educación técnica de calidad.

Simbolo Instituto Compujer

NUESTRO SÍMBOLO

Contiene una persona con brazos levantados en señal de éxito, triunfo y la felicidad de nuestros estudiantes que ingresan y culminan sus estudios satisfactoriamente. Además, crea una tilde o “check” que representa la excelencia humana de nuestra Institución y la calidad de nuestra oferta educativa.

Escudo Instituto Compujer

NUESTRO ESCUDO

Está diseñado con base en tres palabras muy representativas: horizonte, tecnología y progreso, que se sitúan en el escudo acompañado de una figura humana con los brazos extendidos hacia el infinito significando la grandeza y el coraje que deben proyectar los estudiantes y los egresados de la Institución.

NUESTRA BANDERA

El color azul simboliza nobleza, coraje y la fuerza para afrontar los retos. El color verde representa la grandeza e imponencia de nuestro paisaje, la naturaleza que rodea el suelo antioqueño; es además la esperanza y el optimismo que inspira el deseo de adquirir conocimientos, en busca de mejorar el nivel de vida.

INSTITUTO COMPUJER

VALORES INSTITUCIONALES

RESPETO

Reconocer la legitimidad de los demás tomando en consideración la diversidad de ideas, opiniones y percepciones de las personas, como base de la sana convivencia social.

RESPONSABILIDAD

Cumplir bien, a tiempo y con empeño cada una de las funciones y obligaciones asignadas.

COMPROMISO

Actuar con disponibilidad, conocimiento, responsabilidad, convicción y entrega en el cumplimiento de las funciones y obligaciones que me sean asignadas.

LEALTAD

Ser fiel a los principios y valores que se han identificado y rigen al instituto, reconociendo en ellos no una obligación, si no el camino hacia el crecimiento humano e institucional.

INTEGRALIDAD

Ser correcto, intachable, digno y moral en todos los aspectos de la vida: en lo que pienso, expreso y ejecuto, tanto en mi actividad laboral como personal e institucional.

EQUIDAD

Dar un tratamiento justo e igualitario a las personas de acuerdo con sus necesidades, independientemente de su estrato socieconómico, filiación política, sexo, edad o religión.

TOLERANCIA

Aceptar las diferencias existentes entre las personas, tanto con los compañeros de trabajo como con los usuarios del instituto, reconociendo en este valor un elemento básico para lograr una sana convivencia.

INSTITUTO COMPUJER

Reglamento del estudiante

La Comunidad Educativa está constituida por las personas que tienen responsabilidades directas en la organización el desarrollo y evaluación del Reglamento Pedagógico que se ejecuta en el Instituto Compujer. Se compone de los siguientes estamentos:

• Los estudiantes matriculados en los diferentes programas.

• Los padres y acudientes de los estudiantes menores de edad matriculados en los diferentes programas.

Mapa De Proceso Instituto Compujer

INSTITUTO COMPUJER

POLÍTICA DE CALIDAD

El Instituto Compujer es una institución líder en la educación para el trabajo y el desarrollo humano y es compromiso de la alta dirección desarrollar su Sistema de Gestión de Calidad para el logro de los objetivos estratégicos y la satisfacción de las partes interesadas teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas, además de su contexto organizacional, a través del mejoramiento continuo de los procesos, cumpliendo con los requisitos aplicables. Así mismo, la alta dirección revisará sistemáticamente esta política para verificar su dinamización entre los miembros de la comunidad educativa.

INSTITUTO COMPUJER

OBJETIVOS DE CALIDAD

A. Gestionar la prestación del servicio educativo, a través de la implementación de directrices institucionales y el uso de recursos administrativos y financieros, asegurando la eficacia y el mejoramiento continuo de los procesos.

B. Brindar un servicio educativo que satisfaga las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

C. Formar integralmente personas competentes, a través de los programas de formación y extensión, en un ambiente inclusivo, participativo, competitivo, tecnológico y de responsabilidad social; procurando la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

D. Promover el desarrollo del talento humano institucional a través del fortalecimiento de competencias que procuren un mejor desempeño para la prestación del servicio educativo.

 

E. Proteger la seguridad y salud de todos los colaboradores de la institución, independientemente de su forma de vinculación; a través de la vinculación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y controles efectivos. 

 

F. Cumplir con los requisitos legales, institucionales y de norma, para el mejoramiento continuo institucional.